Alimentación y deporte
Aprovechando las vacaciones puede ser u buen momento para combinar el deporte que más nos guste con una buena alimentación.
Esta combinación será ideal para movilizar y quemar todos los excesos acumulados durante el año.
Si por ejemplo decidimos hacer una día de excursión por la montaña, a pie o en bicicleta, deberíamos tener previsto cuando y que vamos a comer.
La alimentación en general deberá ser suficiente para el ejercicio que vayamos a realizar, y a la vez ligera. Es decir, alimentos que nos nutran, pero que su digestión no nos quite energía para poder andar. Para ello será aconsejable alimentos naturales, frescos y llenos de vitalidad.
Alimentación para antes del ejercicio:
El objetivo de este, será aportar las reservas energéticas suficientes, así como minerales, y una buena combinación de azúcares para que nuestra musculatura tenga alimento.
•Sopa de miso* o un caldo remineralizante. Se puede tomar templado si el clima lo exige. Esto nos aportará una buena cantidad de minerales.
*Si no estamos en casa, las sopas de miso instantáneas de sobre pueden ser una opción muy válida y práctica.
•Los cereales integrales, en forma de crema para el desayuno, o como se prefiera, junto con un puñado de frutos secos (almendras…) y fruta seca (pasas, orejones…). Esta combinación de hidratos de carbono simples y complejos, nos dará unos niveles de azúcar en sangre adecuados para poder hacer deporte sin altibajos energéticos.
Alimentación durante el ejercicio:
Aquí se trata de mantener nuestros niveles de azúcar en sangre, reponer líquidos, minerales, y a la vez refrescarnos. Será fundamental que sea ligero para no interferir en nuestro propósito.
•Una pieza de fruta local y de temporada, puede ser ideal para refrescarnos, a la vez que nos aportará azúcares rápidos para seguir andando. Se puede acompañar con unos pocos frutos secos.
•Si deseamos algo más consistente para andar unas cuantas horas más, unas bolas de arroz con alga nori y ummeboshi, nos aportará de forma ligera todo lo que necesitamos. Otra opción quizás más práctica, será un buen bocadillo vegetal de pan integral de buena calidad, o incluso un bocadillo de atún o sardinas, siempre acompañado con algún vegetal como la lechuga, endivia y o zanahoria.
•Un buen caldo remineralizante de alga kombu, a temperatura ambiente, es la bebida ideal para reponer minerales durante el ejercicio.
Alimentación para después del ejercicio:
El objetivo aquí será reponer minerales y las reservas de glucógeno (reservas de azúcar de nuestro organismo).
•Justo al terminar, para refrescarnos y reponernos, la fruta fresca puede ayudarnos, ya sea en forma de batido o licuado.
•Más tarde cuando ya nos hagamos relajado, y nuestro metabolismo vuelva a su ritmo habitual, será un buen momento para hacer una comida principal. Donde podemos empezar por una buena sopa de miso, que nos reponga de minerales y nos prepare para absorber mejor los alimentos. Luego un plato con cereal de buena calidad, verduras verdes que nos refresquen, verduras de redondas y de raíz que nos relajen y aporten azucares de calidad, y un poco de proteína para nutrir bien nuestros músculos.
Para practicar deporte de forma saludable, tenemos que darle a nuestro cuerpo combustible de calidad para que este no deba de utilizar la energía directamente de nuestras reservas. Para ello será fundamental evitar tomar azucares rápidos en forma de bebidas azucaradas, bollería, etc. Esto solo nos aportaría mucha energía para poco tiempo, produciendo los habituales bajones energéticos, y favoreciendo aún más la perdida de minerales.
El deporte si se practica con moderación y adecuado a nuestras posibilidades es muy saludable para nuestro corazón y sistema cardiovascular, así como para movilizar y quemar grasas.
David Gasol
Miércoles 17 de Agosto de 2011

DAVID GASOL
NUTRICIÓN NATURAL Y ENERGÉTICA