top of page

El colesterol en nuestra dieta

El colesterol es un tipo de grasa muy importante para nuestro organismo, que participa en procesos tan vitales como la formación celular o la síntesis de hormonas entre otras funciones.
Generalmente cuando el médico nos dice que tenemos el colesterol alto, se refiere a los valores elevados de LDL, o colesterol malo, en sangre. Sin embargo existe otro tipo de colesterol, el HDL, o colesterol bueno, que nos ayudará entre otras cosas a reducir los niveles del anterior.
Un exceso de colesterol malo en nuestra sangre, hará que se acumule en las paredes de nuestras arterias, dificultando el funcionamiento de nuestro corazón y cerebro, y llegando incluso a provocar enfermedades tales como el infarto.
Como generamos el colesterol?
Hay dos formas de generar colesterol malo en nuestro organismo, el que ingerimos directamente de nuestra alimentación en forma de grasas saturadas, y el que nuestro propio cuerpo genera.
El consumo de productos con un alto contenido en grasas saturadas como las carnes rojas, embutidos, quesos, leche, bollería, y sobretodo productos muy procesados industrialmente, a los cuales les añaden grasas “trans” muy difíciles de eliminar por nuestro cuerpo, como por ejemplo la repostería industrial.
Por otro lado nuestro organismo tiene la capacidad de transformar los azucares o carbohidratos, en grasas, como reserva energética. Una parte de estos azucares pueden ser transformados en colesterol malo, dependiendo la proporción según el metabolismo de cada persona. Esto generalmente sucede cuando nuestro organismo recibe mas azucares de los que necesita o puede consumir, es decir cuando se come en exceso, se cena demasiado, los postres después de una comida completa, o simplemente un exceso de productos ricos en azucares como el propio azúcar, los refrescos, los dulces, repostería, incluso la fruta si se consume en exceso.
Como reducir el colesterol?
•Comer la cantidad que nuestro cuerpo necesita en cada momento.
•Hacer las comidas ligeras y más a menudo.
•Evitar los postres.
•Cenar pronto y ligero.
•Incrementar el consumo de fibra nos ayudara a reducir el colesterol gracias a la capacidad de esta en absorberla y evitar así que pase a nuestra sangre.
•La verdura verde en cocciones ligeras será fundamental gracias a su alto contenido en fibras.
•Las verduras de redondas y de raíz como la cebolla, la zanahoria, o la calabaza, en forma de cremas nos darán un dulzor natural y saludable a la vez que nos ayudan a movilizar estas grasas acumuladas.
•Las legumbres además de contener fibra, nos aportaran grasas saludables que ayudaran a reducir las malas.
•Los cereales integrales, como el arroz, el mijo, o la cebada entre otros, serán fundamentales gracias a su aporte en fibra, y a su capacidad de darnos una energía más estable y duradera.
•En caso de consumir proteína de origen animal, será recomendable, el consumo moderado, de pescado azul, como las sardinas.
•El aceite que usaremos sera el de oliva virgen extra, gracias a su alto contenido en grasas saludables. Sin embargo su consumo debe ser moderado.
•Los estilos de cocción más apropiados en general, serán los escaldados, hervidos, estofados con agua, salteados cortos, las cremas de verduras o las papillotes. Y evitaremos los fritos, o salteados largos con mucho aceite.

 

      David Gasol Mestres
      Domingo 26 de septiembre de 2010

DAVID GASOL 

 NUTRICIÓN NATURAL Y ENERGÉTICA

 

bottom of page