top of page

El agua

Muchos anuncios publicitarios advierten de la necesidad de beber agua. Algunos dicen que se debería beber dos litros de agua al día. Algunas dietas en la actualidad también recomiendan beber grandes cantidades de agua.
La cantidad de agua diaria que debemos beber, variara entre otras cosas, según la dieta que hagamos. Si llevamos una alimentación rica en grasas saturadas, excesos de proteína animal, sales, o tóxicos, nuestro organismo necesitara beber más agua para ayudar a eliminar estas sustancias. Sin embargo en una dieta equilibrada en minerales, con abundancia de verduras, cremas, sopas, y quizás alguna infusión, no necesitara beber tanta agua.
El agua es vital para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Estamos formados principalmente por agua, y de ella dependen la mayoría de reacciones químicas y funciones de nuestro cuerpo. No obstante la función más importante será como vehículo de los minerales a través de nuestro organismo. Para ello será fundamental que esta sea de mineralización débil. Un agua saturada de minerales, no va a poder actuar como vehículo de nuestros propios minerales. 
A continuación vamos a recordar algunos consejos prácticos:
•Des-ayuno. Ideal para romper el ayuno de toda la noche, empezar el día con algo de liquido. Ya sea en forma de infusión, té o una reconfortante sopa de miso.
•Ejercicio físico. Dependiendo del grado de actividad física que hagamos, deberemos reponer el agua perdida, para evitar una deshidratación. Será un buen momento para beber agua, o algún tipo de liquido remineralizante.
•En general siempre será mejor beber líquidos entre horas. Nunca durante las comidas, ya que nos diluiría los jugos gástricos y dificultaría la digestión.
•Durante la comida el agua que tomaremos será en forma de sopas, cremas o verduras.
•Por supuesto beber siempre agua de calidad, y evitar aguas cloradas.
El agua es importante, pero siempre en su justa mesura. Un exceso haría trabajar demasiado nuestros riñones, debilitándolos.
Los riñones son vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Se encargan de filtrar nuestro cuerpo de tóxicos y substancias de exceso, mantiene el balance salino de nuestra sangre, y desempeña funciones hormonales.
Así es que un exceso de agua con el fin de eliminar toxinas puede, provocar todo la contrario, debilitando nuestro filtro, nuestros riñones.
Para eliminar toxinas, lo mejor será no introducirlas, y llevar una alimentación sana y natural, con productos biológicos, y con un bajo contenido en grasas saturadas. Por otra parte, los minerales de nuestra dieta no los debemos obtener del agua, los obtendremos de alimentos equilibrados en minerales como la sal marina sin refinar, las algas o las verduras.

 

David Gasol
20 de diciembre de 2010

DAVID GASOL 

 NUTRICIÓN NATURAL Y ENERGÉTICA

 

bottom of page